ESQUEMA DE LOS ELEMENTOS
BÁSICOS DEL PROYECTO DE EDUCACIÓN AMBIENTAL Y CIENCIAS NATURALES
Portada
Deberá
contener los siguientes datos:
Nombre de la
Institución, área de ciencias naturales y educación ambiental.



Índice
Refleja el contenido del proyecto en una adecuada estructuración del
mismo en capítulos y secciones e indica el número correspondiente a las páginas
en las que se inician.
El cuerpo del proyecto
El cuerpo del proyecto
Planteamiento del problema
Consiste
en describir de manera amplia la situación del objeto de estudio, ubicándola en
un contexto que permita comprender su origen y relaciones. Durante la redacción,
es conveniente que los juicios emitidos sean avalados con datos o cifras
provenientes de estudios anteriores.
Al plantear el problema, se recomienda dar respuesta a las siguientes interrogantes:
¿Cuáles
son los elementos del problema: datos, situaciones y conceptos relacionados con
el mismo?
¿Cuáles son los
hechos anteriores que guardan relación con el problema?
¿Cuál
es la situación actual?
¿Cuál
es la relevancia del problema?
Al plantear el problema, se recomienda dar respuesta a las siguientes interrogantes:




Formulación del
problema
Aquí
tendremos que dar a conocer la reducción del problema a términos concretos,
explícitos, claros y precisos.
Por ejemplo
Planteamos un problema.
¿Cuáles son los factores que inciden en el rendimiento académico de los estudiantes de la Institución Educativa José Roberto Vásquez durante el primer periodo académico del 2017?
Y está seria su reducción.
Determinación de los factores que inciden en el rendimiento académico de los estudiantes de la Institución Educativa José Roberto Vásquez durante el primer periodo académico del 2016.
Por ejemplo
Planteamos un problema.
¿Cuáles son los factores que inciden en el rendimiento académico de los estudiantes de la Institución Educativa José Roberto Vásquez durante el primer periodo académico del 2017?
Y está seria su reducción.
Determinación de los factores que inciden en el rendimiento académico de los estudiantes de la Institución Educativa José Roberto Vásquez durante el primer periodo académico del 2016.
Objetivos
Los
objetivos de investigación son metas que se traza el investigador en relación
con los aspectos que desea indagar y conocer.
Se debe traducir en forma afirmativa, lo que expresaban las preguntas iníciales, utilizando palabras como: conocer, caracterizar, determinar, establecer, detectar, diagnosticar, etc.
Justificación
Se debe traducir en forma afirmativa, lo que expresaban las preguntas iníciales, utilizando palabras como: conocer, caracterizar, determinar, establecer, detectar, diagnosticar, etc.
Justificación
En
esta sección deben señalarse las razones por las cuales se realiza la
investigación, y sus posibles aportes desde el punto de vista teórico o
práctico.
Para su redacción, pueden responder a preguntas como: ¿Por qué se hace la investigación? ¿Cuáles serán sus aportes? ¿A quiénes pudiera beneficiar?
Para su redacción, pueden responder a preguntas como: ¿Por qué se hace la investigación? ¿Cuáles serán sus aportes? ¿A quiénes pudiera beneficiar?
Marco teórico
La
elaboración del marco teórico es una actividad que se realiza a lo largo de
todo el proceso de investigación y con él se establecen conexiones con las
hipótesis, la metodología, la selección de técnicas y el diseño de los
instrumentos para la recolección y el análisis de la información.
La metodología del proyecto incluye el tipo o tipos de investigación, las técnicas y los procedimientos que serán utilizados para llevar a cabo la indagación. Es el cómo se realizará el estudio para responder al problema planteado.
Para ello debemos:
Recurrir a las
distintas fuentes para obtener la información necesaria.
Indicar
las técnicas e instrumentos de recolección de datos que serán utilizados en la
investigación.
Las técnicas de recolección son las distintas formas de obtener la información. Por ejemplo; la observación directa, la encuesta en sus dos modalidades (entrevista o cuestionario), el análisis documental, análisis de contenido, etc.
Y los instrumentos son los medios materiales que se emplean para recoger y almacenar la información. Ejemplo: fichas, formatos de cuestionario, guías de entrevista, grabadores, escalas de actitudes u opinión, etc.
La metodología del proyecto incluye el tipo o tipos de investigación, las técnicas y los procedimientos que serán utilizados para llevar a cabo la indagación. Es el cómo se realizará el estudio para responder al problema planteado.
Para ello debemos:


Las técnicas de recolección son las distintas formas de obtener la información. Por ejemplo; la observación directa, la encuesta en sus dos modalidades (entrevista o cuestionario), el análisis documental, análisis de contenido, etc.
Y los instrumentos son los medios materiales que se emplean para recoger y almacenar la información. Ejemplo: fichas, formatos de cuestionario, guías de entrevista, grabadores, escalas de actitudes u opinión, etc.
Bibliografía
La
bibliografía comprende un inventario de los materiales consultados citados,
ordenados alfabéticamente a partir del apellido del autor.
Anexos
Anexos
Los
anexos constituyen los elementos adicionales que se excluyen del texto del
trabajo y que se agregan al final del mismo. Los instrumentos de recolección de
datos, glosarios, ilustraciones, y cualquier otra información
complementaria.
Presentación del proyecto
La presentación de todo el trabajo escrito constituye un aspecto de una
gran importancia para la comunicación de lo que se desea expresar.
Concretamente, sobre el aspecto formal del proyecto. Esto también depende de
cuales sean las sugerencias del docente:
Redactar
el texto de modo impersonal o en tercera persona.
Transcribir el
trabajo sobre papel bond blanco tamaño carta.
Asignar
las siguientes medidas a los márgenes:
Superior: 4 cm.
Inferior: 3 cm.
Derecho: 3 cm.
Izquierdo: 4 cm.
Comenzar
cada capítulo en una página nueva, con un margen superior de 5 cm.
Realizar el
mecanografiado con dos espacios entre cada línea y tres espacios entre
párrafos.
Colocar el
número correspondiente a cada página en el extremo inferior derecho.
Tipo de letra Arial
12.



Superior: 4 cm.
Inferior: 3 cm.
Derecho: 3 cm.
Izquierdo: 4 cm.




No hay comentarios:
Publicar un comentario